
Programación completa de Autóctonxs, festival de escena viva en el Teatro del Soho CaixaBank
Ya disponibles las entradas de todos los espectáculos
Del 20 al 23 de febrero vuelve Autóctonxs al Teatro del Soho CaixaBank, el festival de escena viva que impulsa los lenguajes y disciplinas de las artes escénicas de nuestro territorio. Nombres propios de la escena malagueña pasarán durante cuatro días por las diferentes secciones, como Violeta Niebla y Cristian Alcaraz, que regresan esta vez juntos al festival, la compañía Ujo Teatro o Julia Martín, que presentarán sus propuestas en Ensayo Acierto. En Impro en el Hall, la música y la danza se vuelven a dar la mano con los artistas Manué y Enrique Domenech + Niche Ramírez, Tirana + Konstantin Lupasco y Las Chochonis + Ilyak Visori. El Happening Poético estará protagonizado por El cuarto movimiento de La Mondragón de Nacho Mayorga, Soy una feria de Ramírez Florido y Mutilación de Benjamín Santiago Montiel. Completan el cartel de Nuevas Dramaturgias la obra Torcidxs de la compañía Las Nenas Theatre, en la que Alessandra García colabora en la dramaturgia y en la dirección. Laila Tafur, que ya participó en ediciones anteriores presentará Maja y Bastarda y Lula Amir estrenará la obra Maldito Bolero. La directora Luz Arcas clausurará el festival con la obra Todas las santas de su compañía La Phármaco.
La actriz y dramaturga Alessandra García dirige esta apuesta del Teatro del Soho CaixaBank que, en esta tercera edición, ha querido poner el foco en artistas de la generación Z y artistas nacidos en otros países residentes en Málaga que comparten una mirada fresca y contemporánea, destacando además el lenguaje queer. Desde hoy ya están disponibles las entradas para todos los espectáculos con precios que oscilan entre los 6 y los 20 euros, en la web del teatro, en taquilla y en todos los puntos de venta de El Corte inglés.
Los espectáculos del festival por espacios:
Nuevas Dramaturgias - en el escenario
Torcidxs, Las Nenas Theatre - 20 de febrero 2025 - 21:00h
Cuatro personas interactúan con los mecanismos visibles de un teatro que es un cuerpo, delimitándolo como territorio de conflicto. Las intérpretes corporeizan el deseo de ser una cosa diferente a una misma, provocando una vorágine de juicios e identidades.
Maja y Bastarda, Laila Tafur - 21 de febrero 2025 - 21:00h
Una apropiación de los bailes que son poco serios, poco sobrios, poco puros. Tafur se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario que, por contagio y familiaridad, se lanza a inventar un hacer cargado de preguntas que apelen a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero.
Maldito bolero, Lula Amir - 22 de febrero 2025 - 21:00h
Maldito bolero es un ritual de paso, una ceremonia sacra, una mutación. Los boleros llevan inscrita la gramática de la vida y sus pasiones más sórdidas, cantan a lo perdido y a la pérdida, a lo imposible y también al ideal de amor, de mujer, de romance, de belleza, de ser y de cuerpo.
Todas las santas, Luz Arcas - 23 de febrero 2025 - 21:00h
Todas las santas se articula en torno a dos secretos: el que la madre de Egly Larreynaga le revela sobre su pasado como guerrillera y madre en las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) de El Salvador, y el que Alicia Chong nos cuenta, también por primera vez, sobre un embarazo no deseado durante la adolescencia en un país en el que el aborto es considerado delito por homicidio en primer grado.
Ensayo Acierto- en Sala Goya
Parque, Cía Boca Agua - 21 de febrero 2025 - 19:00h
Parque es un texto escrito en directo sobre el propio escenario, y es habitar un territorio ya habitado, y es trasladar el parque real a una ficción, y es una mediación con los vecinos, y es una espera y una nueva palabra, y es una observación.
La misionera, Cía Ujo Teatro - 22 de febrero 2025 - 19:00h
Me caí un día de terral y creí que me moría. Todos los huesos rotos y la sangre calentita evaporando mi sien. En la recuperación, mi nieto Alonso escribe para entretenerme. Esta obra inventa la vida que nunca tuve y que siempre quise tener. Esto se llama teatro y con ochenta y dos años voy a intentar comprenderlo junto a ustedes.
Par Terre, Julia Martín - 23 de febrero 2025 - 19:00h
Par terre (por/en el/los suelo/s, en francés) es una pieza basada en el live looping y coreografías vocales y corporales, mediante la grabación y repetición de sonidos, samples, distorsión de sonidos, efectos, voces, desde cualquier objeto hasta la creación de piezas musicales.
Impro en el Hall- en el primer vestíbulo
Manué y Enrique Domenech + Niche Ramírez - 21 de febrero 2025 - 18:00h
Manué, Kike y Niche entablarán una conversación juntos por primera vez. Los géneros a maridar: punk, psicodelia, rockandalú, absurdo, jazz, danza contemporánea, salsa y merengue.
Tirana + Konstantin Lupasco - 22 de febrero 2025 - 18:00h
Tres cuerpos que dialogan sin haberlo hecho antes. La sobriedad del virtuosismo en cada unx hace de este encuentro sacar el lápiz y el papel. Viajar a un antro de capital europea donde las gafas de sol son imprescindibles.
Las Chochonis + Ilyak Visori - 23 de febrero 2025 - 18:00h
Tres tigres de la escena Bolt preparadas para dar al play al temazo exacto que hará que la eminencia del voguing del sur de Europa despliegue todo su esplendor.
Happening Poético- en el hall de Sala Goya
El cuarto movimiento de La Mondragón, Nacho Mayorga - 21 de febrero 2025 - 13:00h
Una declaración, un recuerdo, advertencia y transmutación. Son tres momentos de la vida y obra de Carmen Mondragón, pintora, pianista, maestra, compositora, modelo y poeta mexicana del siglo XX.
Soy una feria, Ramírez Florido - 22 de febrero 2025 - 13:00h
Dúo artístico malagueño compuesto por Patri Florido y Vito Ramírez. Artistas multidisciplinares que juegan con la palabra y el cuerpo, desde la apropiación y la resignificación, para generar nuevos discursos que se articulan desde los símbolos de lo autóctono, creando imágenes poéticas siempre desde una actitud gamberra, con ironía y humor.
Mutilación, Benjamín Santiago Montiel - 23 de febrero 2025 - 13:00h
El cuerpo modificado es un monstruo que pertenece a los márgenes. Benjamín Santiago coge un bisturí, sujeta la aberración y la moldea a su gusto como quien juega con plastilina. Mutilación reivindica la autonomía corporal desde la carne.
Las peticiones de entrevistas se solicitarán a través de este email prensa@teatrodelsoho.com