Vicky Peña, Pere Ponce y Candela Serrat protagonizan Todos pájaros el 14 y 15 de marzo

No hay etiquetas


Una obra sobre la familia y el amor dirigida por Mario Gas

El 14 y 15 de marzo, bajo las órdenes de Mario Gas, el gran elenco formado por Vicky Peña (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023), Pere Ponce, Manuel de Blas, Anabel Moreno, Candela Serrat, Aleix Peña-Miralles, Juan Calot, Lucía Barrado, Nuria García y Pietro Olivera estará sobre las tablas del Teatro del Soho CaixaBank con Todos pájaros. Un texto teatral de Wajdi Mouawad, autor de origen libanés, de importantísima relevancia en la actualidad ya que aborda la terrible situación de la guerra de Israel y Gaza a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica. La obra fue representada con versión original en francés en París (2017) en La Colline Théâtre National y fue galardonada con numerosos premios y gran éxito de público.  

Mario Gas, ganador de dos premios Max y gran referente de la escena teatral española, dirige por segunda vez una obra de este autor, ya lo hizo con el espectáculo Incendios en 2017, que obtuvo grandes reconocimientos. Como explica el propio Gas, “en esta obra nos enfrentamos con rigor y pasión a este grandioso, bello y potente texto. Cuento con una compañía extraordinaria, coherente, comprometida intensamente y que se ha zambullido a pecho descubierto en la inmensidad de esta historia, compleja y nítida a la vez. Hemos trabajado buscando la verdad escénica junto con Vicky Peña y toda la compañía”. 

La obra plasma la complicada realidad de dos pueblos ancestrales (el judío y el árabe) que históricamente han sufrido las mayores desgracias que el ser humano puede llegar a generar. Una función que muestra la contraposición de sentimientos entre la herencia cultural recibida, el amor paternofilial, el odio generado por un entorno hostil y la aceptación de la identidad de uno mismo

Sinopsis 

Eitan es un joven alemán nacido en una familia judía religiosa. Su padre David nació en Israel y emigró cuando tenía siete años con su padre Etgar y su madre Léah. Cuando David tiene más o menos diez años, Léah le pide el divorcio y se va de Berlín dejando a David en un profundo sentimiento de abandono. A la edad de 25 años, David se casa con una judía de Alemania del Este con la que tendrá un hijo, Eitan.

Veintidós años más tarde, Eitan se va de Alemania a Estados Unidos para llevar a cabo su tesis. Se enamora de una joven americana de origen marroquí, Wahida, estudiante de historia. Durante el Pessah, la familia de Eitan decide visitarle: su abuelo, su madre y su padre; Eitan quiere presentarles a Wahida. Su padre reacciona de manera muy violenta y rechaza a la joven por su origen árabe.

Eitan, en su ira, reniega de su padre. Después de su salida, extrae muestras de ADN de los restos de la fiesta, convencido de que no puede ser el hijo de su padre. Pero los resultados lo confirman. Es, sin duda, su hijo. Sin embargo, descubre una cosa que no hubiera esperado nunca: su padre no es hijo de su abuelo. Eitan se queda pasmado. ¿Su padre lo sabe? ¿Y su abuelo? Sólo su abuela puede contestar, Léah, esta mujer que no conoce, pues se volvió a Israel.

Entonces decide hacer este viaje con Wahida. Será para ella la ocasión de hacer búsquedas en la biblioteca de Jerusalén para su propia tesis. Comienza un viaje de autoconocimiento que será para todos los personajes una revelación a través de la historia familiar del pasado y del presente.

Teatro Soho CaixaBank
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.