Godspell
Godspell, una nueva pasión
Una producción de Antonio Banderas y Teatro del Soho CaixaBank
Un clásico del teatro musical de Broadway de los años 70 nominado a los premios Tony
Godspell vuelve al Teatro del Soho CaixaBank a partir del 30 de octubre. Tras arrasar en su estreno en 2022, con funciones agotadas y una exitosa gira por España, el musical que unió a Antonio Banderas y Emilio Aragón regresa a Málaga para vivir unas Navidades mágicas.
Dirigido por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón, contará con un gran elenco formado por (en orden alfabético) Javier Ariano, Aaron Cobos, Andro Crespo, Paula Díaz, Bella Exum, Ferran Fabá, Laia Prats, Roko, Estibalitz Ruiz, Hugo Ruiz y con Ana Domínguez, Raúl Ortiz y Alex Parra.
Godspell, concebido y dirigido originalmente por John-Michael Tebelak y con música y nuevas letras de Stephen Schwartz, es un clásico de Broadway que se desarrolla en torno al Evangelio de San Mateo a partir de las vivencias de un grupo de jóvenes en una gran ciudad. Un elenco formado por 13 actores junto a una banda en directo dará vida a un espectáculo que combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales tan emblemáticos como Preparad el camino, Día a día o La ciudad más hermosa.
Godspell va de eso: de amar, de perseguir la justicia, de aceptar las reglas del juego sin rendirse ante lo que nos duele. Y, sobre todo, de recordar, si es que lo hemos olvidado, que la vida es un camino que necesitamos recorrer de la mano del otro. Godspell va de construir una ciudad bella donde todos tengamos nuestro lugar. Y, al final del viaje, cuando sintamos que todo acaba, que la oscuridad lo inunda todo, Godspell nos recuerda que hay esperanza, que todo empieza de nuevo, que ahí afuera, hay una nueva pasión.
Sonidos de una guerra indeterminada, una compañía de jóvenes actores refugiados en una iglesia en ruinas, una explosión cercana y amenazante que enfrenta a los miembros de la compañía.
De repente un curioso e inquietante individuo irrumpe en el lugar anunciando la llegada de alguien especial, distinto, un ser poderoso que aparece como si de un hechizo se tratase, y que es capaz de cambiar la realidad, enseñándonos quiénes somos a través de historias, parábolas y pequeños entremeses teatrales.
¿Son reales estos personajes? ¿Son actores dentro de una obra interpretada por actores? ¿Y estos dos personajes que no parecen ser parte del grupo y representan papeles antagónicos, son quiénes dicen ser? ¿Se han colado en el espacio escénico? ¿Quién les ha dejado entrar?
Teatro dentro del teatro. Todos cumpliendo lo encomendado para que los mensajes trasciendan: los actores para llegar a la catarsis de emociones de las que se nutre al público desde la escena; los personajes cumpliendo con su destino para que el mensaje de amor que transportan viaje a través de los siglos.
A veces todo se entremezcla y no sabemos lo que es verdad teatral, o lo que es verdad espiritual. Un mensaje con más de 2000 años de historia, contado de otra forma. Una nueva pasión.
El teatro comenzó como un acto semi-religioso. Todavía conserva ese carácter ritual, esa común unión entre espectadores y actores bajo un mismo techo, en un espacio de magia compartida que hoy reclama ser un refugio para la verdad. Un lugar pequeño donde pueden ocurrir cosas muy grandes.
Talía, la diosa del teatro ha de ser modesta y dejar que ese espacio donde ella gobierna sea ocupado hoy por un Dios que nos habla de amor, de perdón, de caridad, de humildad.
Vivimos en tiempos violentos, confusos.
Hoy el escenario nos invita a rememorar una lección que durante más de dos milenios no terminamos de aprender.
El espectáculo que van a presenciar es nuestro grano de arena para animarles a dinamitar la utopía y pasar a construir la ciudad soñada, no rindiéndose ante la idea de crear un mundo mejor.
Gracias por venir al teatro, gracias por participar y envolverse en la “liturgia teatral” que les proponemos.
Siempre esperando que disfruten, se diviertan, se emocionen y reflexionen.
Amén.
Antonio Banderas
La escena arranca en un lugar que, bien pudiera ser un almacén de teatro, como una desvencijada corrala de vecinos. En ella descubrimos a nuestros personajes, una joven compañía de teatro, interpretando una obra para el público. Todo es aparentemente normal, pero, tanto la obra como el contexto en el que se desarrolla, nos mostrarán que no lo es.
A través de cada uno de los personajes y sus respectivos encuentros con Jesús, revisitaremos los Evangelios del Nuevo Testamento, iniciando así un viaje personal de no retorno.
Jesús
Son sus actitudes y palabras las que le definen; profunda ternura, corazón limpio, enorme carisma y fuerza. Posee una conciencia clara de cuál es el camino para hacer de la vida una experiencia amorosa y plena, y se entrega a su enseñanza. Constituye el motor del cambio y el líder para el resto del grupo.
Judas
Comparte con Jesús carisma. Se presenta como su discípulo más ardiente, pero por momentos, se muestra escéptico. Resalta su madurez frente al resto del grupo.
Aaron
Frente al resto se muestra travieso y juguetón. Sin embargo, detrás de esa apariencia ligera ante la vida, podremos ir descubriendo a un hombre de carácter, comprometido con el grupo.
Javier
Su dulzura e inocencia nos irá abriendo el corazón, para comprender que, detrás de esa aparente lentitud, se esconde la sabiduría de entender la vida como un elogio de la “cocina a fuego lento”.
Andro
Posee la capacidad de encontrar el sentido del humor a cualquier situación, y una inusual creatividad. Como para todos y cada uno del grupo, su encuentro con Jesús supondrá el inicio de un viaje, que le llevará a comprender la importancia de conservar la alegría sin esconder su dolor.
Estibalitz
A veces inadecuada y con maneras bruscas, pero sobre todo honesta y valiente. Es una de las más jóvenes del grupo, y la primera en comprometerse con la enseñanza que propone Jesús.
Bella
Confiada, fanfarrona, con la urgencia de exprimir la vida al máximo. De esencia divertida pero no frívola. Su fuerza y energía serán un revulsivo para el resto del grupo, ofreciéndose a las experiencias incluso antes de comprenderlas.
Roko
Encarna el carácter más tímido del grupo, cálida, terrenal y muy vulnerable. Utiliza el humor para protegerse de lo que le duele. Quizás se muestra más lenta para aceptar el reto que Jesús propone, pero cuando lo hace, descubriremos su tenacidad hasta el final.
Laia
Atrevida y ligeramente cínica, la más urbana del grupo. Le gusta ser el centro de atención y no duda, para ello, en usar todas sus armas de seducción. Iremos descubriendo que, tras esa estrategia de seducción, se esconde la necesidad de ser aceptada sin condiciones.
Paula
Se mostrará tímida al inicio del viaje, pero poco a poco, irá tomando confianza hasta mostrarse radiante y asombrosa. Encarna el viaje de aquellas que, pese a las dificultades e inseguridades, se atreven a abandonar el personaje para ser genuinamente lo que son.
Primer acto
1. Prólogo - Torre de Babel
2. Preparad el camino
3. Salva a tu pueblo
4. Día a día
5. Aprende bien tus lecciones
6. Bendice a Dios
7. Todo a fin de bien
8. Todos estos dones
9. La luz del mundo
Segundo acto
10. Deshaz tu camino
11. ¡Qué pena dais!
12. Junto a mí
13. Te rogamos
14. La ciudad más hermosa
15. En los sauces
16. Finale
Reparto
Equipo creativo y artístico
Equipo técnico
Equipo de producción
Orquesta
Producido originalmente en Nueva York por EDGAR LANSBURY / STUART DUNCAN / JOSEPH BERUH.
Presentado por acuerdo con Music Theatre International www.mtishows.eu
