Flamenco en el Soho

Quinta edición de Flamenco en el Soho con actuaciones de cante, baile y guitarra

16 de Marzo - 11 de Julio 2025
16 de Marzo 2025
La Macanita / Rafael de Utrera

Domingo 16

Mar 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Duración

70 mins + 45 mins

9 de Abril 2025
Laura Gallego

Miércoles 9

Abr 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Duración

90 minutos

30 de Abril 2025
Aurora Vargas

Miércoles

Abr 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Duración

80 minutos aprox.

1 de Mayo 2025
Israel Fernández

Jueves

May 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Duración

23 - 24 de Mayo 2025
Manuel Liñán y Cía

Viernes - Sábado

May 2025

Pase 20:00 h

 

Duración

90 minutos

25 de Mayo 2025
Mayte Martín

Domingo

May 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Duración

75 minutos aprox.

11 de Julio 2025
Miguel Poveda

Viernes

Jul 2025

Pase 20:00 h

 

Información

Por quinto año consecutivo celebramos Flamenco en el Soho. Repetimos la colaboración de Green Cow Music y Javier Esteban para ofrecer un flamenco de calidad que reúna en el teatro tanto a artistas de reconocida trayectoria como a grandes promesas del panorama flamenco actual. Serán más de 8 actuaciones de cante, baile y guitarra de concierto repartidas a lo largo de la programación. La edición anterior contó con grandes figuras de la escena flamenca como Raimundo Amador, Tomatito, María Terremoto entre otros.

La Macanita

La Macanita

Oro Molío

La Macanita rinde homenaje a los cantes más auténticos

En este espectáculo, La Macanita explora y hace un recorrido por los cantes más identitarios que la han visto crecer desde el barrio de Santiago. Santiago y La Plazuela son los barrios más señeros y más flamencos de Jerez. Dos formas únicas y diferentes de cantes y dos formas de expresar un mismo sentimiento. El aire inconfundible de las casas más representativas de Jerez.

Cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, La Macanita es heredera y continuadora de voces como La Paquera, Fernanda de Utrera y La Perla de Cádiz. Artista de amplio repertorio, Tomasa La Macanita emociona con su inconfundible eco por soleá y brilla por bulerías. La crítica es unánime en considerarla como uno de los grandes nombres del flamenco contemporáneo.

Ficha técnica y artística
Cante
Tomasa 'La Macanita'
Guitarra
Manuel Valencia
Percusión
Carlos Merino
Palmas y compás
Chicharito de Jerez
Javier Peña
Diego Montoya

Rafael de Utrera

Rafael de Utrera

Íntimo

La emoción del flamenco llega de la mano del cantaor de Utrera

Íntimo es un cautivador espectáculo flamenco que presenta al talentoso cantaor Rafael de Utrera, acompañado de una guitarra flamenca y tres palmeros que aportan ritmo y pasión. En un ambiente cercano y envolvente, Rafael comparte su arte, transmitiendo la esencia del flamenco a través de su voz profunda y emotiva. Cada nota y cada palmo cuentan una historia, invitando al espectador a sumergirse en la tradición y la emoción del flamenco.

Ficha técnica y artística
Voz
Rafael de Utrera
Guitarra
Pepe Fernández
Palmas y compás
Diego Montoya
Diego Usero
Juan Carlos Usero

Laura Gallego

Laura Gallego

Saeta y Mantilla

La artista jerezana dedica su cante a las marchas procesionales

Un adelanto de la semana Pasión con este espléndido espectáculo de una hora y media de duración en el que la artista realza su lado más cofrade, con referencias eclesiásticas, saetas y sevillanas dirigidas a la Semana Santa y sus imágenes.

Un recorrido por las grandes marchas procesionales de nuestra tierra, entrelazando grandes temas versionados de manera inconfundible por Laura Gallego. El espectáculo cuenta con un soporte multimedia que permitirá al público sumergirse en una atmósfera solemne y llena de misterio, tan característica de nuestra Semana Santa.

Ficha técnica y artística
Voz
Laura Gallego
Piano
José Antonio Márquez
Batería
Manuel de la Torre
Guitarra
Bernd Voss
Bajo
Juanma Ruíz
Saxo / Flauta
Nacho Botonero
Técnico de sonido
Miguel Ángel García Osorio
Director artístico
Pedro Centeno

Aurora Vargas

Aurora Vargas

Raíces y sentimientos

La voz de bronce de Aurora Vargas canta por soleá o seguiriya junto al guitarrista Miguel Salado

Raíces y sentimientos es un espectáculo flamenco, ortodoxo pero refrescado con los cantes más festeros, siempre innovando con los tiempos que corren.  Se podrán esbozar cantes como la soleá o la seguiriya, cantes ortodoxos donde los haya, imprimiéndole esta cantaora trianera su sello personal tan característico. No faltarán los tantos y las bulerías, donde “Raíces y sentimientos” brotará como si de un volcán en erupción se tratase.   

Estará acompañada por la jerezana guitarra de Miguel Salado, quien le dará los acordes que en cada momento necesite. A veces será como una dulce brisa de una playa del sur, otras como si un viento huracanado se acercase... y es que, en “Raíces y sentimientos”, se podrá apreciar la dulzura y el temperamento de la singular Aurora Vargas en sus cantes y en su baile a las palmas y el jaleo de Diego Montoya, Miguel Salado y Javi Peña, una auténtica filarmonía del compás.

Ficha técnica y artística
Voz
Aurora Vargas
Guitarrista
Miguel Salado
Palmas y jaleos
Diego Montoya
Manuel Salado
Javi Peña

Israel Fernández

Israel Fernández

Por amor al cante

El artista flamenco de mayor proyección presenta su nuevo disco en el Soho

Las peñas son un reducto de compromiso con la música en estos tiempos de marejadas sociales. Lo que allí se mueve es otro aire, el de la escucha, el conocimiento y el respeto. La gira por distintas peñas de la península que realizaron el cantaor toledano de Corral de Almoguer nacido en 1989 y el veterano tocaor Antonio el Relojero del madrileño pueblo de Colmenar de Oreja fue un homenaje a ese lugar de encuentro único para la afición. De esa confluencia surge este disco grabado en directo.

En la gira la pareja trasmite sintonía, se miran y se aprecian. Les gusta ejercitarse con cantes populares antes de que se abran las puertas. Es más que una prueba de sonido, es una búsqueda constante de un tiempo. Cada uno en lo suyo y con lo suyo: cantes de levante, fandangos, bulerías, mineras, malagueñas… El valor más grande que puede tener un artista es desarrollar una afición desbordante y ambos en eso se entregan. Israel domina cantes que no son habituales y el Relojero le sigue, le dialoga con temple y precisión. La propia de su oficio, que aplica al toque desde que comenzó a rascar con 12 años una guitarra que fue de su padre. A partir de ese descubrimiento nunca se alejaría del instrumento, compañero fiel de sus fatigas existenciales. Antonio el Relojero sonríe entre acto y acto, su humildad es pura elegancia. “Antes, el guitarrista ni salía en los discos”, dice con media sonrisa. Luce aire y percha de galán a sus 68 años. Suspira y continúa su arenga sentado en el patio de la peña La Platería de Granada donde hemos quedado para charlar: “Estamos en una tierra que ama el flamenco, sabe lo que escucha. Aquí dicen que les recuerdo a Manolo de Badajoz, porque claro han escuchao discos de los antiguos”. Esa sabiduría le gusta, habla entonces de La Niña de los Peines, del toque y de los tonos, remata mirando a su compadre: “El flamenco no se acaba”.

Ficha técnica y artística
Voz
Israel Fernández
Guitarra
Antonio El Relojero

Manuel Liñán y Cía

Manuel Liñán y Cía

Muerta de amor

El destacado coreógrafo y bailarín Premio Nacional de Danza 2017 presenta su último espectáculo

Un espacio donde conviven los deseos, que se nutre de los anhelos del pasado, y los sentimientos pueden recuperarse. En esta nueva creación Manuel Liñán busca el sustento a través de la emoción y la carne, un viaje que lo invita a descubrir la necesidad del ser humano por relacionarse, el acercamiento entre los cuerpos, lo que los impulsa, y sus consecuencias. 

Un espectáculo que cuenta con 12 artistas en escena, que serán los encargados de guiarnos por este pasaje coreográfico, con carácter de copla, que apunta a diferentes atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación… necesidades que emanan de nuestra propia intimidad, de nuestro cuerpo, y hacen sostener nuestra energía vital. 

El énfasis por invocar estos campos emocionales, provocado por las relaciones, me hace mantener un constante deseo, que se ve reflejado en mi baile. 

PD Enamórate tía, Bailas mejor.

Ficha técnica y artística
Dirección
Manuel Liñán
Colaboración en dirección
Ernesto Artillo
Coreografía
Manuel Liñán
Coreógrafo invitado
José Maldonado
Artista invitada
Mara Rey
Baile
Manuel Liñán
José Maldonado
Alberto Selles
Juan Tomás de la Molia
Miguel Heredia
José Ángel Capel
David Acero
Ángel Reyes
Cante
Juan de la María
Guitarra
Francisco Vinuesa
Instrumentos
Víctor Guadiana
Percusión
Javier Teruel
Música original
Francisco Vinuesa
Espacio sonoro y folcrore
Víctor Guadiana
Asesoramiento musical
Javier Teruel

Mayte Martín

Mayte Martín

Flamenco Íntimo

La artista rinde homenaje a los grandes maestros del flamenco en este espectáculo

Flamenco Íntimo es una incitación al recuerdo. A esa acción sanadora de agitar la memoria para rendir culto a lo que nos precedió y agradecer lo que nos fue concedido. El acto de detenerse a reflexionar sobre lo esencial.

Cantaora, cantante, compositora y guitarrista, para Mayte Martín, “El flamenco es mi origen, no mi yugo”, y, con esa premisa como lema, se adentra por los distintos géneros con una arrolladora personalidad artística. Porque artista, por vocación y naturaleza, es el término que mejor la define: con delicada sensibilidad, establece en cada actuación un entorno fascinante de exquisitos matices a través de la perfección interpretativa. Misterio y realidad se dan la mano en ella, un talento único, una singularidad muy pronunciada a la hora de manifestar su música, de la que surge, desde el fondo de su excelencia, la intensa emoción. Mayte rememora y activa los recursos de la evocación. Mira en su interior para hallar en silencio la huella de las voces de personajes ocultos en el manto de la historia. Va desgranando el pasado y descubriendo la suntuosa herencia que le dejaron los grandes maestros de otras épocas con el fin de establecer un conmovedor reconocimiento.

Ficha técnica y artística
Cante
Mayte Martín
Guitarra
José Gálvez

Miguel Poveda

Miguel Poveda en concierto

El artista flamenco actúa en el Soho

Premio Nacional de Música de España en 2007, es uno de los artistas flamencos más reconocidos a nivel nacional e internacional de la escena musical actual. Miguel Poveda ha sido galardonado en numerosas ocasiones a lo largo de sus más de 35 años de carrera: Con 5 nominaciones a los Latin Grammy por Mejor Álbum Flamenco (año 2000 con Suena Flamenco, año 2007 con Tierra de Calma, año 2009 con Coplas del Querer, año 2013 por Real y año 2015 por Sonetos y poemas para la libertad), recibió el Premio Nacional de Música de España en 2007. Además, cuenta entre otros con: Cátedra de Flamencología de Jerez (2008), Medalla de Andalucía en el 2012, Hijo adoptivo de Sevilla, de La Unión y de Estepona e Hijo predilecto de Badalona, así como Premio de la Ciudad de Barcelona (2003). Tras 14 discos de estudio, un documental y tres discos en directo (uno de ellos desde el Teatro Real de Madrid y otro desde el Gran Teatro del Liceu de Barcelona), ha ganado a lo largo de todos estos años de carrera el reconocimiento del público y la crítica con humildad y agradecimiento.