Company

El Musical

MÚSICA Y LETRA STEPHEN SONDHEIM & LIBRETO GEORGE FURTH
DIRECCIÓN ANTONIO BANDERAS


Una producción de Teatro del SOHO CaixaBank

Este gran clásico de la comedia musical, obra de Stephen Sondheim y George Furth, será representado por primera vez en castellano de la mano de Antonio Banderas como director y protagonista del espectáculo. 

Ambientada en la ciudad de New York, es una obra que explora en el propio ser humano, en sus temores, en el amor o el desamor, habla sobre los comportamientos que mostramos en distintas situaciones y eventos, hay comportamientos loables y otros reprimibles, y eso se parece mucho a la vida, ¿verdad?.

Bajo la dirección musical de Arturo Díez-Boscovich, la orquesta del teatro formada por 26 músicos tocará en directo sobre una envolvente escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70, realizada por Alejandro Andújar.

Company cuenta con un reparto de primeras figuras de la escena musical española como María Adamuz, Roger Berruezo, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Anna Moliner, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rubén Yuste, Nando González, Pepa Lucas, Beatriz Mur, Mariola Peña y Ángel Saavedra.

“Me planteo Company como una visión retrospectiva. Un flashback, quizás un sueño de su protagonista Bobby, que revisita a sus “locos amigos” viajando atrás, hasta los años 70, desde donde la distancia temporal le hace ser testigo de lo que en otra época fueron sus contradicciones, sus miedos, sus amores y desamores, ahora confrontados desde su soledad elegida, abrazado a la idea de ”estar vivo”, y con la certeza del paso implacable e inexorable del tiempo y la proximidad de… ¿alguien?”

Antonio Banderas 


Originalmente producida y dirigida en Broadway por Harold Prince
Orquestaciones de Jonathan TunickPresentado por acuerdo con Music Theatre International: www.mtishows.eu


Sinopsis

¿Es mejor vivir soltero o en compañía? Esta es la pregunta que se hace Bobby el día de su cumpleaños, mientras sus mejores amigos le preparan una fiesta sorpresa que no lo es tanto. Bobby siempre ha sido un soltero de oro y no le faltan oportunidades para casarse, pero hasta ahora no se ha atrevido a dar el paso definitivo. ¿Acaso es demasiado tarde? ¿Existe un tiempo límite para encontrar la felicidad? A lo largo de una serie de encuentros cómicos y melancólicos con las parejas que le rodean en su ámbito más cercano (Harry y Sarah, que tienen intereses opuestos y aún así se quieren, Peter y Susan, más felices desde que deciden divorciarse que mientras han estado casados, o Amy y Paul, que tienen dudas el mismo día de su boda) y con las tres mujeres con las que suele salir, Bobby reflexionará sobre los pros y los contras de asentar una relación. Pero esos encuentros, ¿suceden de verdad o son sólo un recuerdo de Bobby? ¿O acaso tan sólo un sueño, la proyección de sus esperanzas y frustraciones? ¿Cómo distinguir la realidad del deseo? El miedo al fracaso, el fantasma de la decepción, el ansia de pertenecer y de ser querido, se van alternando en el ánimo de Bobby, que sólo busca a alguien que le haga sentir que está vivo. Ganadora de seis premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical, Company es una obra maestra del género, uno de los títulos mayores de Stephen Sondheim, una comedia que no ha perdido su frescura y su capacidad para emocionar.  


Personajes

ROBERT

Unos le llaman Robert, otros Bob, otros Bobby: son caras diferentes de un personaje complejo y en búsqueda de sí mismo, en quien los demás proyectan sus propios deseos y frustraciones. Es atractivo, inteligente, tiene un buen trabajo, un estupendo apartamento y un notable sentido del humor. Pero es el único soltero del grupo y no es feliz: desea más que nada encontrar su media naranja y al mismo tiempo teme hacerlo. Y el tiempo corre en su contra.

Las parejas

SARAH & HARRY

Ella no debería comer dulces, pero lo hace a escondidas. Él habla demasiado y en sus tiempos ha bebido más de la cuenta, pero está en trance de dejarlo. Nunca están de acuerdo en nada y se lanzan irónicas pullas entre sí. Son un poco maniáticos y hasta hacen combates de karate. Pero se quieren y han logrado una insólita estabilidad. Y Robert se pregunta cómo diantres lo han conseguido.

SUSAN & PETER

Viven en un apartamento envidiable desde el que se ve todo Nueva York, y son una pareja de catálogo vintage: él es un machote que nunca tiene miedo de nada y ella una dama elegante, recatada y cariñosa. Tienen hijos, probablemente la parejita. Pero resulta que de pronto han decidido divorciarse. Y resulta también que eso ni siquiera les ocasiona trauma alguno; peor aún: son más felices así. 

JENNY & DAVID

Jenny se considera convencional, pero tiene una gran personalidad propia. Le gusta hacer de casamentera y anda buscándole novia a Robert. Quiere que sea tan feliz como cree ser ella. David piensa que es el que lleva los pantalones en casa, pero hay momentos en que se siente atrapado en su matrimonio y sueña con volver atrás. Y a veces, sólo a veces, parece como si deseara que Robert se casase sólo para castigarle. Porque envidia su soltería.

AMY & PAUL

Él es un hombre callado y tierno. Tan buena persona que resulta difícil creer que sea sincero. Y eso es lo que mantiene a Amy en un creciente estado de pánico, sobre todo ahora que por fin van a casarse. ¿Cómo saber si la imagen que tiene de su futuro marido se corresponde con la realidad? Pero Paul es así de verdad. Y Robert descubre que acaso la felicidad no sea algo tan envidiable como parece porque cuando se tiene se corre el riesgo de perderla.

JOANNE & LARRY

A Joanne, que es rica, sofisticada y bastante perversa, le gusta burlarse de todo el mundo. Sobre todo de Larry, que es el último en su lista de maridos. Insultar a los hombres es su forma de mantener una independencia que no quisiera perder. Le gusta ser ella la que tenga la última palabra. Y sin embargo Larry es un buen tipo, paciente y comprensivo. Si soporta los ataques de su mujer es porque de verdad la quiere. Y ella, que no está acostumbrada, no termina de entenderlo.

Las citas

MARTA

Marta se ha convencido a sí misma de que la realidad es como una película de Hollywood o un musical de Broadway, y que ella es la protagonista absoluta. La ciudad y sus habitantes sólo están ahí para ponerle un exótico decorado a sus imaginarias aventuras, amorosas o de cualquier otro tipo. No ha terminado de entender que, en esta historia, ella sólo es una secundaria simpática pero algo extravagante. Nunca será la protagonista de nada. 

KATHY

Kathy es “de lo mejorcito”, según Robert. Es decir, está en lo más alto de su lista. Es una mujer fuera de lugar: en Nueva York se siente desplazada porque prefiere los rincones pequeños y los espacios íntimos. Como muchos otros antes que ella, se ha pasado demasiado tiempo soñando. Por fin ha entendido que lo mejor es coger la vida como a los toros, por los cuernos. Y para cuando Robert se da cuenta de que no sólo era “de lo mejorcito” sino la candidata perfecta, ya ha perdido su oportunidad.

ABRIL

Es azafata y su vida consiste en eso: ir y venir. Se ha acostumbrado a ella y tampoco se atreve a pedirle más, porque no tiene muy buena opinión de sí misma y acaso cree que no lo merece. Quizá si le gusta tanto el apartamento de Robert es porque ella no ha tenido nunca estabilidad. Pero algún día saldrá de la crisálida y entonces volará de verdad. No sólo en avión.


Reparto

ANTONIO BANDERAS 

Desde que se introdujo en el cine estadounidense, Antonio Banderas es uno de los actores internacionales más destacados de su generación. Ha sido aclamado por la crítica por sus papeles en cine, televisión y teatro, así como por su trabajo tras la cámara como director. En 2005 fue distinguido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 2003 fue nominado al Tony como Mejor Actor de Musical por Nine, su debut en Broadway, una producción de Roundabout Theatre Company y que le valió los premios Drama Desk al Mejor Actor, Outer Critics Circle, Drama League y Theatre World. En 2005 debutó como director con Locos en Alabama, película protagonizada por Melanie Griffith. Su segundo largometraje como director fue El Camino De Los Ingleses. A lo largo de su trayectoria ha recibido las más prestigiosas distinciones, como recientemente en 2019 por su papel de Salvador Mayo en el film de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria que obtuvo el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes 2019, Mejor Actor Protagonista Hollywood Film Award, Mejor Actor por The New York Film Critics Circle, Mejor Actor National Society Films Critics, Mejor Actor Los Ángeles Film Critics association Awards o Goya a Mejor Actor protagonista y nominado como Mejor actor a los Globos de Oro y a los Oscars. Como actor ha trabajado con algunos de los mejores directores y actores de Hollywood como Woody Allen, Steven Soderbergh, Brian de Palma, Meryl Streep, Tom Hanks, Anthony Hopkins o Gary Oldman entre muchos otros. En 2019 Antonio Banderas impulsa el proyecto del Teatro del Soho CaixaBank en su tierra natal, Málaga. Su apertura con el musical A Chorus Line, la primera producción propia del teatro junto a John Breglio y el propio Banderas como actor, codirector y productor del espectáculo supuso un gran éxito de taquilla. En 2020 crea la división Teatro Soho Televisión para proyectos audiovisuales y presenta y dirige el programa musical Escena en Blanco & Negro para Amazon Prime Video así como la 35 edición de los Premios Goya para la Academia de Cine entre otros proyectos. Ahora será Robert en Company, el musical de Stephen Sondheim y George Furth, que protagoniza y dirige. 

Antonio Banderas - Robert

MARÍA ADAMUZ

Comienza a estudiar canto en el conservatorio de Málaga, su ciudad natal, para más  adelante trasladarse a Madrid y especializarse en teatro musical. 

Inicia su trayectoria profesional protagonizando We Will Rock You en el papel de Scaramouche. En Madrid interpreta a Sandy en el musical Grease y al personaje de Holly en El Rey de Bodas, siendo galardonada por este último trabajo con el Premio Gran Vía a Mejor actriz de reparto. También interpretó a Bella en La Bella y la Bestia en la Gran Vía madrileña. Fue dirigida por los humoristas Tricicle en la producción Forever Young y más tarde en The Hole 2. Ya como actriz consagrada y premiada, protagonizó Cabaret como Sally Bowles, personaje con el que ganó su segundo Premio Gran Vía, esta vez como Mejor Actriz Protagonista.

También ha participado en el sector audiovisual en numerosas producciones, entre las que destaca la serie Cuéntame cómo pasó y el largometraje Bombay Goa del director Juan Estelrich. 

María Adamuz - Abril + cover Jenny

ROGER  BERRUEZO 

Roger deja los estudios de diseño gráfico para adentrarse en el mundo de la interpretación. Desde entonces ha participado en más de una decena de musicales como La Bella y la Bestia interpretando a Gastón, Casi normales, Hoy no me puedo levantar o en la primera temporada de Ghost, el musical en el papel de Sam Wheat. 

En televisión en series como Cuéntame cómo pasó, Por H o por B o Servir y proteger, aunque sus trabajos televisivos más conocidos son Águila Roja, Gavilanes y Acacias 38. 
Ha formado parte de los largometrajes Fuimos canciones, Lo dejo cuando quiera, Cómo sobrevivir a una despedida y Un novio para mi mujer, película pendiente de estreno en Amazon Prime.

Roger Berruezo - Paul + cover Robert

ALBERT BOLEA 

Actor, cantante y bailarín de Barcelona. Formado en Aules donde obtiene la Diplomatura de Intérprete especializado en Teatro Musical. Se forma también en canto, interpretación, danza y claqué en diferentes escuelas de Barcelona y Madrid. Estudia canto con profesores como Daniel Anglès, Susanna Domènech y José Masegosa.

Ha participado en varios musicales y espectáculos como Los Miserables, Priscilla Reina del Desierto, Ordinary Days, Rent (donde obtiene el premio a Mejor actor de reparto en los Premios de Teatro Musical 2017), Billy Elliot (swing y formador de claqué para niños), El jovencito Frankenstein (asistente de coreografía) e interpretando al personaje de Bobby en nuestra producción de A Chorus Line. 

Como cantante ha participado en espectáculos como: Broadway A Capella, Nit de Musicales, Rent en Concierto (Festival Grec de Barcelona). Ha puesto voz cantada y hablada a distintos personajes de series de televisión como Los Pingüinos de Madagascar, El Show de Loney Toones, Johnny Bravo o Harvey Beaks entre otros.Ha trabajado como vocal coach en el musical A Chorus Line así como profesor de canto en escuelas como Aules (Barcelona) y Academia Jukebox (Madrid).

Albert Bolea - Peter + cover Robert

LORENA CALERO

Se forma en interpretación y dirección junto a Secun de la Rosa en Madrid. Estudia la carrera de canto en la Academia Alameda y Duetto en Valencia y amplía su formación en la materia con Lydia Wellington, Susana Doménech y José Sepúlveda. 

Su debut en los escenarios fue en 2003 con el musical Jekyll & Hyde, en el papel protagonista de Lucy Harris y bajo la dirección de Luis Ramírez. A partir de ese momento ha formado parte de producciones como Peter Pan (interpretando  a Wendy), Fama el musicalJesucristo Superstar (como María Magdalena), Spamalot (La Dama del Lago), Los Miserables (Cover de Fantine), The Hole y We Will Rock You, con el cuál estuvo por el país más de un año de gira. 

Ha aparecido en varios programas especiales televisivos como cantante y ha participado en las giras musicales de Sabina y Serrat como corista y recientemente en el Whitney Houston Hologram Tour

Lorena Calero - Kathy + cover Marta

LYDIA  FAIRÉN

Formada en canto, interpretación y baile desde los 11 años en Barcelona y Madrid, ha estudiado con grandes maestros como Rosa María Conessa, Daniel Anglès, Mamen Márquez, Thais Curià, José Manuel Carrasco o Sarah Coral.

Lleva más de 10 años de experiencia en el teatro musica y ha participado en grandes producciones como Mamma Mia!La Bella y la Bestia y High School Musical. Entre sus trabajos destacan sus interpretaciones en los personajes de Eponine en Los Miserables, Miércoles Addams en La Familia Addams y como protagonista en La Llamada. 

También creó su propio espectáculo On My Own, dedicado al teatro musical, premiado como Mejor Evento Teatral en los Premios BroadwayWorld Spain de la temporada 2018.

Actualmente compagina su trabajo como actriz con su faceta de entrenadora vocal, impartiendo clases y formando a nuevas y prometedoras generaciones del teatro musical.

Lydia Fairén - Marta + cover Abril

DULCINEA JUÁREZ

Con inquietudes artísticas desde muy temprana edad, se gradúa en la especialidad de canto lírico en el conservatorio de Teresa Berganza, para más adelante seguir su formación en canto moderno y jazz con Ana Finger en el Taller de Músics de Barcelona y canto lírico en Madrid con Victoria Manso. Destaca además en la instrucción y manejo de diferentes instrumentos como son la guitarra clásica, barroca, eléctrica y el laúd renacentista.

Ha sido protagonista en musicales de gran formato como Los Productores (en el papel de Ulla), Spamalot (como La Dama del Lago) y We Will Rock You (interpretando Scaramouche), donde hace gala de su gran rango vocal y dotes interpretativos. En teatro, ha trabajado con prestigiosos directores como Miguel del Arco en  la obra El Proyecto Youkali. 

Compagina su trabajo en los escenarios con la televisión, donde ha participado en numerosos programas y series a nivel nacional; una de las más recientes en Amar es para siempre de emisión en Antena 3, con su personaje de Sonia Martel. También ha aparecido en CuéntameCentro Médico ó Aída entre otras producciones. 

Dulcinea Juárez - Sarah + cover Joanne

SILVIA  LUCHETTI 

De procedencia argentina, esta actriz, cantante y bailarina obtuvo su formación en la Escuela Nacional de Danzas María Ruanova y en el Conservatorio Manuel de Falla en Buenos Aires. En su país natal comienza a interpretar papeles icónicos como los de Cosette en Los Miserables y Stepahine en Fiebre del Sábado noche.

Como bailarina ha integrado el Ballet de Julio Bocca, el Ballet neoclásico de Buenos Aires y El Ballet de Ricardo Rivas, abordando repertorio clásico como El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente o El Cascanueces.  

En España, uno de sus últimos proyectos fue el musical de Anastasia en Madrid, interpretando a la Condesa Lily; anteriormente se la pudo ver protagonizando Casi Normales, encarnando a Eva Perón en Evita, como Valencienne en La Viuda alegre, interpretando a María en Sonrisas y Lágrimas, Babette en La Bella y Bestia, Jenny en Mahagonny dirigida por Mario Gas, interpretando a Clementina en El Diluvio que viene o a Christine en El Fantasma de la ópera. Compagina su trabajo de actriz con la enseñanza en talleres de teatro sobre técnica vocal y actuación, además de workshops dedicados al teatro musical.

Con Sergio Fulqueris tiene dos espectáculos propios: Entre dos mares, con canciones originales y Contratango, que aborda música porteña. 

Silvia Luchetti - Susan + cover Joanne

ANNA  MOLINER 

Comenzó a realizar teatro amateur y a estudiar música a los 10 años en su ciudad natal, Badalona. En 2004, mientras cursaba Comunicación Audiovisual en la universidad,  debutó en Mar y Cel de la compañía Dagoll Dagom, obteniendo el Premio Gran Vía como Actriz Revelación. Se licenció en Comunicación Audiovisual para más tarde graduarse en Técnica Meisner de Interpretación. También se ha formado en danza en la escuela Área de Barcelona y en canto clásico y moderno.

Aunque sus inicios profesionales fueron en el mundo del musical, destacando Into the Woods de Stephen Sondheim (Premio Butaca a Mejor Actriz de Musical), logró formar parte de la Compañía T6 Del Teatro Nacional de Cataluña, participando en montajes como Barcelona, de Pere Riera,  Liceïstes i Cruzados, con dirección de Jordi Prat i Coll y No feu bromes amb l’amor, de Natalia Menéndez, entre otros. 

Paralelamente, también ha protagonizado series de televisión como Tiempos de GuerraLas Chicas del CableCitesLa Catedral del Mar, o Hache. En 2014 publicó su primer álbum de música, Scents, con temas propios.

Anna Moliner - Amy + cover Marta

JULIA  MÖLLER

Nacida en Alemania y diplomada en Teatro Musical por la Stage School of Music, Dance & Drama de Hamburgo, ha protagonizado numerosos musicales en Madrid, Barcelona, Londres y Berlín.

Además de su último trabajo como Sra. Roberts en Quién mató a Sherlock Holmes, por el que acaba de recibir el Premio Broadwayworld, también ha protagonizado La Bella y la BestiaLa Familia AddamsEl Fantasma de la Ópera, Mar y CieloLes Miserables (Londres), El Jorobado de Notre Dame (Berlín) o Dirty Dancing.

En el mundo audiovisual, acaba de estrenar la serie Jaguar en Netflix y ha trabajado en Élite, Amar es para Siempre, Acacias 38, Aida… Es la voz española de Christine en la película musical El Fantasma de la Ópera, dirigida por Joel Schumacher. 

Galardonada con el Premio de la crítica de Catalunya y el Premio Gran Vía y ha recibido diversas nominaciones a los Premios de Teatro Musical, Premios Chiva Telón ó Premios Butaca. Compagina el escenario con la docencia en su Escuela de canto Mev en Madrid, que creó junto a José Masegosa hace 2 años.

Julia Möller - Jenny + cover Susan

PACO MORALES 

Nacido en Córdoba, actor, cantante, presentador y artista polifacético. Inicia su carrera debutando en teatro musical de la mano de Concha Velasco con Carmen Carmen. Su inquietud le lleva a formar parte del grupo musical de los años 80 y 90 La Década Prodigiosa, aunque su carrera se fue inclinando cada vez más hacia el teatro.

Ha participado en obras de texto como El Apagón de Peter Shaffer y La Celestina y en los musicales El Diluvio que vieneQuisiera Ser… Intercalando estos trabajos en los escenarios con colaboraciones en televisión como presentador y participando en series como Esencia de Poder, ArrayánEl Comisario y Camera Café.


En 2009 protagoniza Mamma Mia! en México, país donde alarga su estancia durante 8 años, trabajando en diversas producciones: A Chorus LineMary PoppinsWicked y Annie. En 2018 vuelve a España para colaborar en la serie Centro Médico y se incorpora a la gira del musical Dirty Dancing.

Paco Morales - Larry + cover Harry

MARTA  RIBERA 

Actriz, cantante y bailarina nacida en Gerona, comenzó a formarse con tan sólo 4 años en la Escuela de danza clásica Mercedes Ribera y ha continuado formándose a lo largo de toda su carrera. 

Uno de sus trabajos más relevantes en la estampa teatral ha sido en el musical Cabaret, consiguiendo el Premio Gran Vía 2015 y Premio Broadwayworld 2016 como mejor actriz de reparto y el Premio Gran Vía 2008 como mejor actriz por el rol protagonista de Sally Bowles. Es conocida además por sus papeles en los musicales West Side Story (Anita), Grease (Rizzo), Jekyll & Hyde (Lucy) y Chicago (Velma Kelly). Su último trabajo sobre los escenarios fue en la comedia musical de Mel Brooks El jovencito Frankenstein, dónde interpretaba a Elizabeth Benning. 

En televisión ha participado en series como Fuera de ControlMis adorables vecinos o Un paso adelante entre otras. 

Marta Rivera - Joanne

CARLOS SEGUÍ 

Nacido en Pego (Alicante) se licencia en Arte Dramático en la ESAD de Murcia. En el año 2000 debuta como actor para la Compañía del Centro Dramático Nacional con la obra La visita de la vieja dama en Madrid, ciudad donde continúa formándose en interpretación, canto y danza.

A partir de ese momento, compagina trabajos en obras de teatro de texto como Eloísa está debajo de un almendroCarlotaEl mensaje ó Sueños de un seductor con montajes musicales entre los que destaca Mamma Mia! y clásicos como West Side Story y Siete novias para siete hermanos.

Es asiduo en diversas series de televisión como Los Hombres de Paco, Cuéntame, El secreto de Puente Viejo y Amar es para siempre. Además, ha protagonizado numerosas campañas de publicidad. Su próximo reto profesional es el de interpretar al personaje de Harry en la producción española de Company.

Carlos Seguí - Harry + cover Larry

RUBÉN YUSTE 

La trayectoria de este catalán se reparte entre su faceta de actor, director y productor. Destacan sus trabajos sobre todo en el género del teatro musical, en los que protagoniza musicales como Balansiyyà, Grease, Mamma Mia, Spamalot, Los Miserables, Forever Young o Sugar con faldas y a lo loco. Además consigue tres premios del público BroadwayWorld (entre otras nominaciones) por sus interpretaciones en Evil DeadMar i Cel Homes Foscos. En teatro de texto lo hemos podido ver en estos últimos años en comedias como: Los 39 EscalonesPijamas o Pecados Imperdonables.

En audiovisual, ha interpretado a Rosales en la película El Fotógrafo de Mauthausen (Netflix) y protagonizado la webserie musical The Voids 2 y la reciente webserie Bea salió del grupo.

En el terreno de la producción, forma parte del equipo creativo del musical El Despertar de la Primavera y del musical inédito Por Primera Vez (idea original de María Adamuz y Rubén Yuste). También firma el movimiento escénico de Mordisquito, la ayudantía de dirección y movimiento de Barcelona 24h y Madrid 24h, y la dirección del musical de creación de Ferran González y Las Fernandas Las Chicas del Coro, ganador del premio BroadwayWorld 2021 al mejor musical de pequeño formato.

Rubén Yuste - David + cover Paul

NANDO GONZÁLEZ   

Artista polifacético: actor, músico, guitarrista, cantante y compositor. Licenciado en Interpretación por la RESAD, ha intervenido en numerosas series de televisión: Hernán (grabada en México para Amazon Prime) VelvetLa que se avecinaAmar en tiempos revueltos...

En teatro musical participa en tres ediciones de uno de los mayores éxitos del género en España, Mamma Mía!, en el papel de Javi ”el heavy”, también en High School Musical y Marta tiene un marcapasos. Protagoniza junto a Nina Casi normales, por la que fue nominado a mejor actor en los Premios  de Teatro Musical en 2017. 

En su carrera como guitarrista de sesión ha tocado a dúo con el artista Joan Bibiloni como telonero de Sting y de The Cure, y en el festival de jazz de Montreux. Ha grabado y girado con Alejandro Sanz, Revolver, Amistades Peligrosas, David Summers, Mocedades y un largo etcétera. Tiene dos álbumes publicados con su repertorio: Hombre al agua! (Blau Records ), y Si me nombras (Picap Records).

Nando González - cover / swing: Peter / Harry / David / Larry  

PEPA LUCAS     

Actriz, cantante y compositora nacida en Cartagena, Murcia. Licenciada en Arte Dramático con la especialidad de musical por la ESAD de Murcia estudia además la carrera de canto en el conservatorio profesional Arturo Soria de Madrid y el Liceo de Barcelona.

Comienza su carrera profesional en 2004, encadenando su participación desde 2010 en los principales musicales de la Gran Vía Madrileña, destacan sus trabajos en Cabaret, como titular de Fraülain Kost, alternante de Sally Bowls y Fraülain Schneider, Billy Elliot, como alternante de la Profesora Wilkinson, Los MiserablesMy Fair Lady entre otros. 

En el medio audiovisual ha participado en series como ParotVota Juan y El Casting. Compone sus primeras canciones durante la gira nacional del musical Los Miserables, entre las que destaca su single Volcánica, tema principal del cortometraje homónimo dirigido por

Alberto Velasco, y protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón. Actualmente es miembro de la compañía de Histeria del Arte y compagina los escenarios con la docencia como profesora de interpretación musical en la ESAEM.

Pepa Lucas - cover / swing: Sarah / Jenny / Amy

BEATRIZ MUR        

Esta alcalaína se enamora de la danza desde muy pequeña formándose en diversas disciplinas como el ballet clásico, ritmos latinos, danza contemporánea o ritmos urbanos. Completa su formación con clases de canto, de interpretación y locución, a la par que realiza la doble licenciatura en Periodismo y Derecho.  

Ha trabajado con artistas nacionales e internacionales de la talla de Marta Sánchez o Carlos Baute, entre otros. Ha formado parte del cuerpo de baile de diversos programas entre ellos Got Talent, El Hormiguero o A Bailar; y de grandes espectáculos musicales como El Guardaespaldas, West Side Story  o en nuestra producción A Chorus Line.

Como actriz ha aparecido en series de televisión como Cuéntame cómo pasóCentro Médico y La Hora de José Mota y ha sido reportera y presentadora en programas de televisión como PlayUzu. Ha estado al frente de muchas campañas publicitarias, y en cine ha trabajado bajo la dirección de Juanma Bajo Ulloa.

Beatriz Mur - cover / swings / Capitana de baile: Kathy / Abril / Susan / Marta

MARIOLA PEÑA         

Actriz y cantante sevillana, estudia solfeo, guitarra y canto en el Conservatorio. Se forma también en comedia musical en Sevilla y en la escuela Memory de Barcelona. Realiza cursos de cámara con Jesús Font, Imanol Uribe y Salvador Calvo y de interpretación con Denise Despeyroux y Tamzin Towsend. También es diplomada en Educación Musical. 

Su trayectoria profesional ha tenido un mayor recorrido en el teatro musical, siendo protagonista en Hoy no me puedo levantarEvil DeadMarta tiene un marcapasos, El jorobado de Notre DameTarzánLa tienda de los horrores, ó El sueño de una noche de verano entre otros. Además ha trabajado en Microteatro. 


En el terreno audiovisual, combina la actuación en series como Las chicas de oro, Centro médico y Todo es posible en el bajo con apariciones en programas de televisión. Es colaboradora habitual del programa de radio Mentes Peligrosas. 

Mariola Peña - cover / swing: Amy / Sarah / Susan / Kathy

ÁNGEL SAAVEDRA         

Formado como actor en la escuela de Juan Carlos Corazza (Madrid) y Bernard Hiller (Los Ángeles), realiza también estudios de canto con Mamen Márquez y Daniel Anglès, y de danza (jazz, clásico, contemporáneo y claqué) y saxo y piano. Está licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Anteriormente ha formado parte del elenco de Cabaret como actor, músico y asistente de dirección, así como asistente de coreografía en las producciones de Amsterdam y París. También ha participado en los montajes de Mamma Mia!La Bella y la Bestia Los Miserables, en todas ellas como actor y asistente de dirección.


Recientemente ha trabajado como actor en Billy Elliot y en La función que sale mal como actor y director residente. En televisión ha participado en las series MadresDos vidasOlmos y Robles, Cuéntame cómo pasóAcacias 38 o La otra mirada. En la actualidad, compagina su trabajo en Company con el estudio del Grado de Antropología por la UNED.

Ángel Saavedra - cover / swing: David / Peter / Paul

Función

De miércoles a viernes

nov 2021 - mar 2022

19:30 h

Función

Sábados

nov 2021 - mar 2022

17:00 h

21:30 h

Función

Domingos

nov 2021 - mar 2022

18:00 h

Función

Sábado

25 dic 2021

20:00 h

Conoce más sobre la obra

Producción obra

Ver sección

Normas Generales

Ver
  • Duración 170 minutos aprox. con intermedio incluido.
  • Espectáculo recomendado para mayores de 12 años.
  • La empresa se reserva el derecho de modificar el reparto artístico en caso de necesidad.

UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO DEL SOHO CAIXABANK

Reparto

ANTONIO BANDERAS

Robert

(Por orden alfabético)

MARÍA ADAMUZ

Abril - Cover: Jenny

ROGER BERRUEZO

Paul - Cover: Robert

ALBERT BOLEA

Peter - Cover: Robert

LORENA CALERO

Kathy - Cover: Marta

LYDIA FAIRÉN

Marta - Cover: Abril

DULCINEA JUÁREZ

Sarah - Cover: Joanne

SILVIA LUCHETTI

Susan - Cover: Joanne

ANNA MOLINER

Amy - Cover: Marta

JULIA MÖLLER

Jenny - Cover: Susan

PACO MORALES

Larry - Cover: Harry

MARTA RIBERA

Joanne

CARLOS SEGUÍ

Harry - Cover: Larry

RUBÉN YUSTE

David - Cover: Paul

NANDO GONZÁLEZ

Cover / Swing : Peter / Harry / David / Larry

PEPA LUCAS

Cover / Swing: Sarah / Jenny / Amy

BEATRIZ MUR

Cover / Swing / Capitana de baile: Kathy / Abril / Susan / Marta

MARIOLA PEÑA

Cover / Swing: Amy / Sarah / Susan / Kathy

ÁNGEL SAAVEDRA

Cover / Swing: David / Peter / Paul

Equipo creativo y artístico

Dirección

ANTONIO BANDERAS

Director Musical

ARTURO DÍEZ-BOSCOVICH

Coreografía

BORJA RUEDA

Traducción Libreto

IGNACIO GARCÍA MAY

Traducción Letras

ROSER BATALLA

Escenografía

ALEJANDRO ANDÚJAR

Iluminación

JUAN GÓMEZ-CORNEJO y CARLOS TORRIJOS

Vestuario

ANTONIO BELART

Vídeo

JOAN RODÓN Y EMILIO VALENZUELA

Sonido

ROC MATEU

Caracterización

SANDRA LARA

Instructora de Lucha Escénica

AZAHARA MARGON

Vocal Coach / Ayudante de Dirección Escénica

MAMEN MÁRQUEZ

Ayudante de Dirección

YOLANDA JIMENEZ POLONIO

Ayudante de Dirección musical / Piano

OLGA DOMÍNGUEZ DE LEÓN

Ayudante de Escenografía

ALEJANDRA GONZÁLEZ

Ayudante de Vestuario

MARIA MARAVER

Segunda Ayudante de Dirección

STELLA BANDERAS

Apuntadora

LOLA ROSALES

Asistente de Vestuario en prácticas

JULIA MERINO

+ Equipo de producción y técnico Company

Director de Producción y de Casting:

Marc Montserrat-Drukker

Director de Producción Técnica:

Illusion Stage - Francisco Grande y Moisés Robles

Adjuntos a la Pre-Producción:

Eli Casanova/Rubens Piquer

Gerente de Compañía:

Rubens Piquer

Gerente de Orquesta:

Vanessa Monje

Asistente de Producción:

Javier Hueso

Jefa Regiduría:

Maria Laporta

Regidora:

Sandra Pindado

Técnico Iluminación:

Daniel Pérez de Gracia

Técnico Iluminación:

Rafael García

Cañonera:

Rocío Mejías

Cañonera:

Carolina Robles

Técnico de sonido:

Adrián Galones

Técnico de sonido:

Juan Antonio Sánchez

Técnico de sonido:

José Miguel Díaz

Técnico de sonido:

José Manuel Benito

Técnico de sonido:

Jessica Espejo

Jefa Sastrería:

Isabel Povedano

Sastra:

Airam Padilla

Lavandería:

Macarena Linares

Maquinista:

Diego Conesa

Maquinista:

María Ferrer

Utilero:

Alejandro García Navarro

Vídeo:

José Aguilar

Jefa de Caracterización:

Jair Saiz Romero

Caracterizadora:

Maru Sáinz Mora

Imagen Cartel lienzo:

Luis Pérez

Diseño Gráfico Cartel:

Mad Mind

Fotografía de Escena:

Javier Naval

Fotografías:

Jesús Domínguez, Marina Luna, Jesús Chacón

Edición y Vídeo:

Montape

Orquesta

Director de Orquesta

Arturo Díez-Boscovich

Ayudante de Dirección musical / Piano

Olga Domínguez de León

Violín A

Lavinia Curt

Violín A

Irene Ortega

Violín B

Javier Claudio

Violín B

David Carmona Navarro

Violín C

Sara Muñoz Ramírez

Violín C

Pilar Campos Mendoza

Violonchelo 1

Jorge Gresa Ostos

Violonchelo 2

Francisco Javier Carmona Navarro

Bajo Acústico/Eléctrico

Juan Carlos Fernández-Baca González

Trompa 1

Carlos Gómez Barba

Trompa 2

Gabriela Lecci Arbucias

Trompeta 1

Alejandro Gómez Peralta

Trompeta 2

Ángel Martín Ruiz

Trompeta 3

Sergio de la Palma Martín Quirós

Trombón 1

Pablo Espinosa Mancilla

Trombón 2

Pablo Sánchez Gutiérrez

Batería / Percusión 1

Pedro Valdivielso

Percusión 2

Juan Miguel Muñoz Cabrera

Guitarra Acústica/Eléctrica/Banjo

Raúl Gutiérrez Ruiz

REED (Flautas)

Alice Allegri Rodríguez

REED (Saxos/Clarinete/Flauta)

Iván Cuenca

REED (Clarinete/Saxo Tenor)

Carlos Parrado Aranda

REED (Flauta/Clarinete/Clarinete Bajo/Saxo Tenor)

Juan Pedro Berrocal

REED (Oboe/Corno Inglés/Clarinete/Saxo Barítono/Flauta)

Jorge Lorente Picó

REED (Fagot)

Mario Sánchez Peña

Realizaciones

Escenografía

Pascualin Estructures, Hoac, May Servicios para Espectáculos, S.L., Peroni, Readest, Big Image, Luis Moya, L. Luís Salmerón-Cube Peak.

Fotografía

Rocío Segura

Vestuario

Petra Porter Sastrería de Espectáculo, Sastrería Guzmán, Ángel Palazuelos Alta Costura, Montesco Alta Costura.

Calzado

Maty

Vídeo. Director de fotografía

Oriol Bosch

Iluminación / Vídeo

Fluge Audiovisuales, Mirror-Balls.co.uk, Proluz Sistemas Integrales.

Sonido

Proyect Arte, See Sound, Iluminate

Material de orquesta

Percusonic, GUIL, La Musa.

Equipos

El Telar Rigging, Macro Music, Servistar.

Transporte

Mestrans, Taicher

Riggers

Ignacio Andrés, Fernando Castro, Fernando Gutiérrez.

Programación de iluminación

Sebastián Barcat, Eduardo Chacón.

Pelucas

Talia

Agradecimientos

El Corte Inglés

Escuela de Artes Superior de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM).