En la Pista

de John Godber.

Dirección Marc Montserrat-Drukker.

Versión y traducción Ignacio García May.

Una producción de Teatro del SOHO CaixaBank

El Teatro del Soho CaixaBank  apuesta en su segunda producción propia por la comedia agriducle En la pista (On The Piste), del dramaturgo John Godber, reconocido por ser el tercer autor británico más representado después de William Shakespeare y Alan Ayckbourn. Una obra dirigida por Marc Montserrat-Drukker con una versión y traducción de Ignacio García May.

El equilibrio entre el humor del texto, las escenas de puro slapstick y la eficacia de un espacio escénico que traslada al público a una estación de esquí, convierte la obra en un éxito garantizado en el que el espectador no dejará de reír. 

El texto estuvo nominado como "Comedia del Año" en los Olivier Awards (los máximos premios del teatro británico), y después de su aclamado paso por el West End Londinense será estreno absoluto en España.

Una obra cargada de grandes dosis de humor que cuenta con una excepcional puesta en escena.

Sinopsis

¡Bienvenidos a la estación invernal de Seefield, en los Alpes Austriacos!

Un paraíso para los turistas, que vienen aquí a descansar, divertirse, fotografiarse en paisajes impresionantes y, con un poco de suerte, encontrar el amor... o cambiar por otro al que ya tienen.

Hasta aquí ha llegado un pequeño grupo de españoles para pasar una semana haciendo un curso de esquí. Maca y David son jóvenes, divertidos y apasionados. Ella es de las que recogen gatitos abandonados; él, un agresivo amante de la ciencia ficción. Cada uno quiere una vida distinta y no está muy claro que vayan a llegar a un acuerdo. Ali y Cristian están avanzando en la treintena; ella aspira al compromiso definitivo, él pretende seguir siendo un adolescente emocional toda su vida. Mel viaja sola; y como es guapa, misteriosa y sofisticada, los rumores se van acumulando en torno a ella. La pulsión competitiva se apodera de David y Cristian: cada uno de ellos pretende ser el mejor esquiador... y también el primero en seducir a Mel. Menos mal que también está allí Gunther, el profesor de esquí, para poner orden. Porque Gunther no sólo es el mejor esquiador del mundo, sino también el Don Juan local, profesor de tenis, de golf, bailarín, levantador de pesas y filósofo aficionado que tiene respuesta para casi todo. ¡Lástima que su limitado dominio del idioma le meta en más de una confusión!

¡Bienvenidos a En la pista, la comedia espectacular, descacharrante y agridulce de John Godber!

Personajes

Gunther
Todo un personaje. Cae bien. Dice lo que piensa aunque no piense mucho lo que dice. Está muy en forma y es efusivo, de trato fácil, pero, ¿esconde algo? Genuinamente divertido.

Melissa
Muy segura de sí misma, despampanante, sofisticada. La vida le ha enseñado a guardar las distancias y eso hace que a primera vista pueda parecer odiosa e inalcanzable. Los hombres la desean, quizá por eso mismo. Sabe cómo funciona el juego y probablemente ha sido herida más veces que cualquiera de los otros; fuerte pero no agresiva. Madrileña.

David
Un tío normal, de esos que se dejan llevar por las circunstancias. Campechano, gritón, cruel. Peligroso. Se quiere a sí mismo. Busca siempre el camino fácil. Sabe que para triunfar hay que simular que ya se ha triunfado. Andaluz.

Maca
Efusiva, amable, simple, tontorrona. En última instancia es muy honesta. Vulnerable. Trabaja en unos grandes almacenes y dice todo lo que le pasa por la cabeza. Para ella no hay diferencia entre los hombres y los perritos abandonados, si bien unos y otros acaban siempre mordiéndole la mano. Físicamente atractiva. Andaluza.

Ali
Profesora de instituto. Agradable, guapa, aunque tiene su punto duro. Emotiva, a punto de explotar bajo su superficie calmada. Lleva tanto tiempo acostumbrada a la mediocridad vital que ya ni siquiera le importa. Daría la mano derecha por un poco de romaticismo pero tampoco es que haga gran cosa por conseguirlo.

Cristian
De buena educación, brillante, ingenioso y extremadamente simpático. Macho Alfa competitivo, no soporta no ser el número uno en todo a pesar de que nunca es el número uno en nada, salvo en meter la pata. Locutor de radio en una emisora de provincias. Tiene su carácter, pero es muy sensible.

Texto

Autor
John Godber
JOHN GODBER, Upton, West Yorkshire 1956, es un dramaturgo inglés que ha ganado un Premio Laurence Olivier, dos premios de la Academia Británica de Cine, seis premios del Festival Fringe de Edimburgo,  ocho premios del Círculo de Críticos de Los Angeles, y siete premios Joseph Jefferson de Chicago. Ha escrito algunas de las obras seminales del teatro británico, incluyendo No hay pelotas (Up 'n' Under), Teechers y Bouncers, que fue considerada por el National Theatre como una de las obras del milenio. Su obra se estudia en escuelas y universidades, y lleva mucho tiempo dirigiendo series televisivas y películas. Como escritor y director es uno de los pocos creadores teatrales del mundo que han llegado a participar en la construcción de un teatro nuevo, el Hull Truck Theatre. Es profesor visitante de diversas instituciones, incluyendo el Institute of the Arts, (Barcelona), y la universidad de Regents en Londres. Dirige su propia compañía teatral con sede en Hull, que recientemente ha sido nombrada Capital Cultural del Reino Unido y recibió una Orden del Imperio Británico, concedida por la Reina por sus servicios a las artes en 2018.


Versión y traducción
Ignacio García May
Dramaturgo, director, profesor teatral. Director de la RESAD entre 2001 y 2005. Actualmente es profesor del departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de dicha institución. Dramaturgo becado por el Charles Phelp Taft Research Center de la Universidad de Cincinnati, (USA), 2013. Autor de una treintena de obras originales, entre ellas: Alesio (1984), El dios Tortuga (1990), Operación, Ópera (1991), Lalibelá (1997), Los vivos y los muertos (1999), La Ola (2010, coescrita con Marc Montserrat-Drukker), Sofía (2016) y Torquemada (2020). Traductor de textos de y sobre teatro; entre ellos El actor y la diana (2005) de Declan Donellan, Relato de un náufrago (2016), coadaptada con Marc Montserrat-Drukker a partir del texto de Gabriel García Márquez, Moby Dick, a partir de la versión teatral de Orson Welles y A Chorus Line, (2019) junto a Roser Batalla.

Director

Marc Montserrat-Drukker
Tiene una larga trayectoria como director de escena y creador de espectáculos de texto, musicales, ópera, danza, teatro gestual y clowns. Se forma en Londres, durante cuatro años, en las prestigiosas escuelas de teatro musical e interpretación: London Studio Centre, Royal Academy of Dramatic Art (RADA) y Mime Centre.

Entre sus trabajos destacan: su aclamado montaje de La Ola creado conjuntamente con Ignacio García May (Teatre Lliure y Centro  Dramático Nacional); Relato de un náufrago basado en la obra de Gabriel García Márquez, protagonizado por Emilio Gutiérrez Caba y Àngel Llàcer (Teatre Lliure); Sombra y Cuna, monólogo con Rossy de Palma (Centro Dramático Nacional); Master Class de Terrence McNally protagonizada por María Bayo (Anexa). Cocrea y dirige los espectáculos Ticket de la Cía. Clownic (Tricicle-2) y Fools Folls, Klowns de Luxe de Monti & Cía (Teatro de la Abadía y Festival GREC). 

En el ámbito del teatro musical destacan sus montajes de Spamalot (Gou Producciones y Ocesa, México); Chicago (Teatro Arnau y Coco Comin Produccions Teatrals) –Premio de la Crítica al Mejor Musical–; I  Want To Be a Diva, con la soprano Sara Blanch y el pianista y compositor Albert Guinovart (Festival Castell de Peralada); Breed and Rescue (The Marsh Theatre, San Francisco); y La jaula de las locas, como director adjunto y director de casting. Actualmente forma parte del equipo del Teatro del Soho CaixaBank.

Reparto

David Amor
Pontevedra
Actor, humorista, presentador de televisión y jugador de balonmano, David Amor siempre ha estado vinculado a la comedia desde su debut en el programa de la televisión gallega O rei da comedia. Además, ha sido presentador de Supermartes, de O programón y ha participado en El Club del Chiste y en Tu cara me suena, de Antena 3. Interpretó a Tito, el monitor musculoso en la serie de televisión de Cuatro, Gym Tony y protagonizó Augas Quentes de Televisión Gallega. Ha sido colaborador en el programa de La Sexta Zapeando y en teatro ha tenido dos espectáculos propios: Selfie y Fuera de Sitio. Además ha formado parte del elenco de la gira teatral Las Noches de El Club de la Comedia y ha participado en la obra dirigida por Javier Veiga Amigos hasta la muerte y junto a Leo Harlem en Pasa a tomar un café cuando quieras, entre otros.

David Amor - Gunther

Olalla Hernández
Ronda
Licenciada en Arte Dramático en la ESAD de Málaga, en 2012 Olalla Hernández comienza en televisión en la serie Bandolera de Antena 3. Más tarde participará en Amar es para siempre, Aida, Anclados o El club de la comedia. Formó parte del elenco de la obra La llamada, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, con quienes ha vuelto a colaborar nuevamente en la serie de televisión Veneno. Actualmente forma parte del reparto de La casa de papel. En cine ha trabajado en las películas La española inglesa de Marco Castilloy 321 días en Míchigan, del malagueño Enrique García. Recientemente ha estado de gira con la obra teatral El Salto de Darwin, dirigida por Natalia Menéndez.

Olalla Hernández - Maca

Bárbara Santa-Cruz
Madrid
Debutó en el cine a los 22 años con el cortometraje Clases Particulares, de Alauda Ruiz de Azúa por el que le dieron el premio AISGE a Mejor actriz. Desde entonces participa en películas como Pagafantas y Fe de etarras de Borja Cobeaga; Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar; 3 bodas de Más de Javier Ruiz Caldera (nominada a un premio Feroz) Ilusión, de Daniel Castro; Sexo fácil películas tristes, de Alejo Flah, Sin rodeos de Santiago Segura, La tribu de Fernando Colomo, Jefe de Sergio Barrejón, Si yo fuera rico de Álvaro Fernández Armero etc. En televisión la hemos visto en Buscando el Norte, El príncipe, Justo ante de Cristo etc.  Desde 2017 forma parte de la compañía teatral “Mujer en Obras” de Javier Ballesteros. Bárbara también dirige y escribe sus propios proyectos, destacando el montaje teatral Cuatro confesiones estrenado en las Naves del Matadero dentro del Festival Fringe y el cortometraje Divorcio ganador de diversos premios, entre ellos el de Mejor guion y Mejor actriz.

Bárbara Santa-Cruz - Melissa

Cecilia Solaguren
Bilbao
Ha actuado en series de televisión como Cuéntame, Gran reserva, El club de la comedia o Periodistas. Ha participado en películas como Thi Mai de Patricia Ferreira, Toc toc de Vicente Villanueva, El Banjo de Félix Sabroso y Dunia Ayuso. En teatro acaba de terminar la gira de Los mojigatos dirigida por Magüi Mira, y ha participado en muchas producciones como La dama duende de Calderón de la Barca con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigido por Helena Pimenta, Los Gondra, una historia vasca, dirigido por Josep María Mestres en el Centro Dramático Nacional, Más apellidos vascos de Gabriel Olivares; Vitalicios de Sanchís Sinisterra o Marat-Sade de Andrés Lima en el Centro Dramático Nacional. Cecilia también ha producido e interpretado algunos títulos como Los años rápidos, escrita y dirigida por Secun de la Rosa y Traición, de Harold Pinter, dirigido por María Fernández Ache.

Cecilia Solaguren - Ali

Pablo Vázquez
Ourense
Estudia interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Como actor de teatro ha trabajado para diferentes compañías nacionales y destaca su participación en numerosos montajes del Centro Dramático Nacional bajo la dirección reconocidos dramaturgos como Gerardo Vera, Ramón Simó, Salvador Bolta o Alfredo Sanzol. En televisión le podemos ver en la última temporada de la serie Estoy Vivo de TVE1 o en Vis a Vis: El Oasis de Netflix. Además, ha participado en series como Los Favoritos de Midas, Fariña o La que se avecina entre otras.

Pablo Vázquez - Cristian

Ángel Velasco
Málaga
Licenciado en Arte Dramático en la ESAD de Málaga, Ángel Velasco es actor y creador escénico y audiovisual. Desarrolla su carrera a caballo entre Málaga y Madrid y ha participado en series televisivas como Toy Boy (Netflix) o Todo por el juego (Movistar+). En teatro destacan sus interpretaciones en obras como la premiada Souvenir dirigida por Fran Perea, La tormenta perfecta dirigida por Marta Torres, o Muros dirigida por Lorena García de las Bayonas.

Ángel Velasco - David

Función

De miércoles a sábados

jun - jul 2021

20:00 h

Función

Domingos

jun - jul 2021

19:00 h

- Duración 120 m

- Los cigarrillos que se fuman en escena no contienen tabaco.

- No recomendada a menores de 13 años ya que en la obra hay escenas con cierto contenido erótico.

Conoce más sobre la obra

Producción obra

Ver sección

UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO DEL SOHO CAIXABANK

Reparto

(Por orden alfabético)

David Amor

Gunther

Olalla Hernández

Maca

Bárbara Santa-Cruz

Melissa

Cecilia Solaguren

Ali

Pablo Vázquez

Cristian

Ángel Velasco

David

Equipo artístico y técnico

Una comedia de

John Godber

Dirección

Marc Montserrat-Drukker

Versión y traducción

Ignacio García May

Diseño de escenografía

Sebastià Brosa

Diseño de vestuario

Almudena Rodríguez

Diseño de iluminación

Juanjo Llorens

Diseño de sonido

Francisco Rubio

Diseño Caracterización

Sandra Lara

Dirección de producción técnica

Francisco Grande

Ayudante de dirección

Miguel Ángel Belotto García

Ayudante de escenografía

Paula Font

Ayudante de iluminación

Rodrigo Ortega Portillo

Asistente de dirección

Francisco Javier Domínguez

Realizaciones

Escenografia

Jorba Miró, Taller d’escenografia Castells, Pascualin Estructures

Vestuario

Sastrería Cornejo, Esports Ricard Tarre

Bordados

Desbloquearte

Muñeco de nieve

Raquel Bonillo

Proveedores

Iluminación

FLUGE

Vídeo

Uvedos

Fotografía

Marina M. Luna

Escenografía

Peroni, AstroTurf

Servicio Sanitario

ANAMU a través de Vithas Salud

Diseño y creatividades

Mad Mind, Narita Estudio, Creaturism

Agradecimientos especiales

Esports Ricard Tarre

Alfredo Martínez Feliu, Guifré Martínez (Serveis Media Elevació)

Graham@KirkProduction

La Molina

Cassandra Adami

María Dolores Font

Pedro Moncloa

+ Producción En la pista

Regiduría

María Laporta

Sastrería

Isabel Povedano

Técnicos de sonido

José Miguel Díaz, José Manuel Benito

Técnicos de iluminación

Rocío Mejías, Daniel Pérez de Gracia

Maquinistas

Diego Conesa, Carolina Robles, María Ferrer

Utilería

Alejandro José García

Lavandería

Romina Cosentino

Rigger

Fernando Gutiérrez

Personal en prácticas

Gustavo Terol, Clara Navarro, José Manuel Moreno, Marta López, Alfonso Javier Rincón, Inés del Carmen Cuevas, Verónica Martínez