Textos por descubrir, partituras, dibujos, diseños y manuscritos en este espectáculo teatral

No es una instalación de arte contemporáneo. Ni tampoco un espectáculo teatral. O puede que sí. La Biblioteca de cuerdas y nudos es todo. 

José Antonio Portillo nos invita a entrar en una estructura circular de madera que guarda manuscritos sin publicar, cilindros llenos de mensajes de cuerdas y textos encontrados en la papelera. Es un diálogo de silencio entre la mirada del espectador y los objetos que habitan en este espacio narrativo. 

El tiempo ha ido depositando acontecimientos y objetos, fragmentos de vida y polvo en sus estanterías. Huellas de un tiempo en que la mayoría de sus protagonistas son niños. Los espectadores podrán elegirlas y serán reveladas sus historias. La búsqueda de pequeñas narraciones, la mayoría de veces apoyadas en pequeños objetos, señales dejadas por personas anónimas, artilugios, gestos o palabras, se convierten en el motivo central de este trabajo que Portillo ha llevado a los principales teatros de Europa como Londres (Royal Festival Hall) o Milán (Teatro Piccolo di Milano) entre otros. Durante 60 minutos iremos conociendo la vida experimentada de un maestro de escuela que intentó narrar el conocimiento y cuyo recuerdo todavía permanece en nosotros.

20 y 21 de enero 2024

Función

Sábado 20

ene 2024

Pase 12:30H

Función

Domingo 21

ene 2024

Pase 12:30H

Duración 60 minutos. Edad recomendada de 6 a 12 años.

Ficha técnica y artística

Autor, dirección y narrador

José Antonio Portillo

Iluminación

Xavi Prieto

Música

Sordomondo

Nuria Aparici, Joaquín Pinilla, Jorge Aparici

Objetos y textos

Talleres realizados en diferentes ciudades de Europa con niños/as y anónimos

Escenografía y objetos

José Antonio Portillo

Realización escenografía

Theater Hetpalais, Antwerpen (Bélgica)

colaboran

CCB de Lisboa (Percursos 2002 – 2004)

Theater Hetpalais, Antwerpen